Tipos de plagas más frecuentes en edificios antiguos

Los edificios antiguos, con sus estructuras envejecidas y grietas en paredes y pisos, suelen ser un refugio ideal para diversas plagas. Estas construcciones ofrecen condiciones que favorecen la aparición y proliferación de insectos y roedores, lo que puede causar problemas estructurales y de salud. Aquí te presentamos las plagas más comunes en edificios antiguos y cómo identificarlas.

1. Termitas

  • Características: Estas plagas se alimentan de madera y pueden comprometer la estructura de un edificio. Son especialmente comunes en lugares con alta humedad.
  • Señales:
    • Pequeños montículos de polvo similar a aserrín.
    • Madera hueca al golpearla.
    • Túneles de barro en paredes o cimientos.
  • Prevención: Mantén las áreas de madera secas y aplica tratamientos preventivos.

2. Cucarachas

  • Características: Prefieren lugares oscuros y húmedos, como sótanos, cocinas y baños.
  • Señales:
    • Excrementos pequeños similares a granos de café.
    • Olor desagradable en áreas infestadas.
    • Avistamientos en la noche.
  • Prevención: Sella grietas, elimina restos de comida y limpia regularmente.

3. Roedores

  • Características: Los ratones y ratas buscan refugio en edificios antiguos debido a las grietas en paredes y techos, así como la facilidad para encontrar alimento.
  • Señales:
    • Excrementos pequeños y oscuros.
    • Ruidos en paredes o techos, especialmente por la noche.
    • Daños en cables, madera o empaques de alimentos.
  • Prevención: Sella entradas, almacena alimentos en envases herméticos y utiliza trampas o repelentes.

4. Polillas

  • Características: Estas plagas atacan textiles y madera. Son comunes en edificios antiguos con alfombras, cortinas y muebles de madera.
  • Señales:
    • Agujeros en ropa y telas.
    • Larvas o capullos en armarios.
    • Polillas volando cerca de fuentes de luz.
  • Prevención: Almacena ropa en bolsas selladas y utiliza productos antipolillas en armarios.

5. Chinches

  • Características: Prefieren lugares con muchas grietas y refugios, como camas y muebles tapizados.
  • Señales:
    • Picaduras en la piel, especialmente en brazos y piernas.
    • Manchas de sangre en sábanas.
    • Excrementos oscuros en colchones y muebles.
  • Prevención: Inspecciona muebles regularmente y lava ropa de cama con agua caliente.

6. Hormigas

  • Características: Las hormigas suelen formar colonias dentro de paredes o debajo de pisos. Algunas especies pueden dañar estructuras de madera.
  • Señales:
    • Senderos visibles de hormigas en interiores.
    • Montículos de tierra cerca de cimientos.
    • Daños en la madera causados por hormigas carpinteras.
  • Prevención: Sella grietas y elimina fuentes de alimento.

7. Palomas y otras aves

  • Características: Tienden a anidar en techos, aleros y balcones. Sus excrementos pueden dañar superficies y transmitir enfermedades.
  • Señales:
    • Nidos visibles en techos y aleros.
    • Excrementos acumulados en balcones o cornisas.
  • Prevención: Instala redes o púas antiaves y elimina restos de comida.

8. Arañas

  • Características: Encuentran refugio en rincones oscuros, sótanos y áticos. Aunque no todas son peligrosas, su presencia puede ser desagradable.
  • Señales:
    • Telarañas en esquinas y techos.
    • Avistamientos de arañas, especialmente en áreas poco frecuentadas.
  • Prevención: Mantén el área limpia y elimina telarañas regularmente.

9. Escarabajos de la madera

  • Características: Se alimentan de madera y son comunes en estructuras envejecidas.
  • Señales:
    • Pequeños agujeros en la madera.
    • Polvo fino cerca de muebles o estructuras de madera.
  • Prevención: Aplica tratamientos para madera y controla la humedad.

10. Pececillos de plata

  • Características: Prefieren ambientes oscuros y húmedos y se alimentan de papel, pegamento y textiles.
  • Señales:
    • Aparición de pequeños insectos plateados en baños o sótanos.
    • Daños en libros, papel tapiz o telas.
  • Prevención: Mantén los espacios secos y bien ventilados.

Conclusión

Los edificios antiguos requieren atención constante para prevenir y controlar la presencia de plagas. Inspecciones regulares, sellado de grietas y medidas de limpieza son clave para evitar que estas plagas afecten la estructura y salubridad de los espacios. La acción preventiva y la intervención oportuna pueden marcar la diferencia en el manejo de estas situaciones.

Si estás buscando un servicio de Control de Plagas te recomendamos contactarnos para recibir un servicio rápido y profesional.