¿Qué hacer después de una fumigación en casa?

Después de una fumigación en casa, es importante tomar ciertas medidas para garantizar que el tratamiento sea efectivo y seguro para los habitantes del hogar, incluidas las mascotas. A continuación, se detallan los pasos esenciales que debes seguir.

1. Espera el tiempo recomendado antes de entrar

  • Por qué es importante: Los productos químicos necesitan tiempo para actuar y disiparse parcialmente antes de que sea seguro volver al lugar.
  • Qué hacer: Sigue las indicaciones de la empresa de fumigación, que generalmente recomiendan esperar entre 2 y 4 horas o incluso más, dependiendo del producto utilizado.

2. Ventila adecuadamente los espacios

  • Por qué es importante: Algunos residuos químicos pueden quedar en el aire después del tratamiento, lo que podría causar molestias respiratorias.
  • Qué hacer: Al regresar, abre ventanas y puertas para permitir la circulación del aire. Deja ventilando durante al menos 30 minutos.

3. Limpia superficies críticas antes de usarlas

  • Por qué es importante: Aunque las empresas de fumigación tratan de minimizar el contacto directo con superficies, pueden quedar residuos en áreas frecuentemente utilizadas.
  • Qué hacer: Limpia mesas, encimeras, manijas de puertas y cualquier superficie en contacto con alimentos o personas con un paño húmedo y un poco de jabón.

4. No limpies de inmediato todas las áreas tratadas

  • Por qué es importante: Algunos tratamientos requieren tiempo para actuar y eliminar completamente las plagas, especialmente en grietas o zonas específicas.
  • Qué hacer: Consulta las instrucciones de los especialistas y evita limpiar las áreas tratadas durante el tiempo recomendado, que puede ser de 1 a 2 semanas.

5. Inspecciona las zonas afectadas

  • Por qué es importante: Después de la fumigación, es común encontrar plagas muertas o aturdidas. Limpiarlas correctamente evita que se conviertan en focos de suciedad.
  • Qué hacer: Usa guantes y recoge los restos con una escoba o un aspirador. Desecha los insectos o roedores muertos en bolsas selladas.

6. Reubica temporalmente a las mascotas y niños pequeños

  • Por qué es importante: Los animales y niños pequeños son más sensibles a los residuos químicos y podrían ingerirlos accidentalmente.
  • Qué hacer: Mantén a las mascotas y niños alejados de las áreas tratadas hasta que estén completamente seguras.

7. Revisa alimentos y utensilios expuestos

  • Por qué es importante: Los productos químicos pueden contaminar alimentos o utensilios que quedaron expuestos durante la fumigación.
  • Qué hacer: Desecha los alimentos descubiertos y lava cuidadosamente los utensilios antes de usarlos.

8. Identifica y sella puntos de acceso

  • Por qué es importante: La fumigación elimina las plagas existentes, pero no previene la entrada de nuevas.
  • Qué hacer: Inspecciona el hogar en busca de grietas, agujeros o espacios bajo las puertas, y sella cualquier abertura para evitar futuras infestaciones.

9. Mantén el orden y la limpieza

  • Por qué es importante: Las plagas suelen regresar si encuentran alimentos o refugio fácilmente accesibles.
  • Qué hacer:
    • Guarda los alimentos en recipientes herméticos.
    • Limpia regularmente los espacios donde se manipulan alimentos.
    • Evita acumular cajas, papeles o basura.

10. Programa una revisión de seguimiento

  • Por qué es importante: Algunas infestaciones severas requieren tratamientos adicionales o ajustes al plan inicial.
  • Qué hacer: Contacta a la empresa fumigadora para verificar si es necesaria una visita de control en las semanas siguientes.

Conclusión

Después de una fumigación, seguir estas recomendaciones garantiza que los resultados sean duraderos y que el hogar se mantenga seguro para sus habitantes. La ventilación, limpieza adecuada y sellado de puntos de acceso son pasos clave para prevenir futuras infestaciones.

Si estás buscando un servicio de Control de Plagas te recomendamos contactarnos para recibir un servicio rápido y profesional.